La digitalización de la fisioterapia ha transformado la forma en que los profesionales prestan servicios, permitiendo una atención más flexible, accesible y personalizada. Sin embargo, esta revolución digital también plantea una preocupación fundamental: la protección y confidencialidad de los datos del paciente. En este artículo exploramos cómo garantizar la seguridad de la información en tratamientos de fisioterapia online, qué normativas deben cumplirse, y cómo plataformas como TRAK Physio aseguran el cumplimiento más riguroso.

La importancia de la seguridad en el entorno digital

En un tratamiento presencial, los datos del paciente están protegidos por protocolos clínicos y confidencialidad profesional. En el entorno online, esa responsabilidad se extiende al ámbito tecnológico, donde pueden producirse vulnerabilidades si no se toman las medidas adecuadas. Desde historiales clínicos hasta vídeos de seguimiento, toda la información debe gestionarse bajo estrictos estándares de protección de datos.

Normativas que regulan el tratamiento de datos sanitarios

  • RGPD (Reglamento General de Protección de Datos – UE): Establece que cualquier dato de salud es considerado sensible y exige medidas de protección específicas. Obliga a obtener consentimiento explícito y a facilitar el derecho a acceder, rectificar y suprimir la información.
  • LOPDGDD (España): Refuerza el marco europeo e introduce obligaciones adicionales sobre seguridad, deber de confidencialidad y evaluación de impacto.
  • ISO 27001: Certificación internacional sobre gestión de la seguridad de la información. Acredita que una empresa protege sus sistemas y datos frente a riesgos.

El cumplimiento de estas normativas no es solo un requisito legal, sino una garantía de confianza tanto para pacientes como para profesionales.

Principales riesgos en la fisioterapia digital

En un entorno online, los datos clínicos pueden estar expuestos si no se implementan medidas preventivas. Algunos de los riesgos más comunes son:

  • Accesos no autorizados: Cuando terceros acceden a información sin permiso, por contraseñas débiles o plataformas mal protegidas.
  • Pérdida de datos: Por errores del sistema, ciberataques o falta de copias de seguridad.
  • Uso indebido: Si se comparten datos con terceros sin consentimiento claro del paciente.
  • Falta de trazabilidad: Imposibilidad de controlar quién accede a los datos, cuándo y con qué fin.

Buenas prácticas para garantizar la confidencialidad del paciente

Para asegurar la privacidad en fisioterapia a distancia, los profesionales y plataformas deben aplicar las siguientes medidas:

1. Cifrado de extremo a extremo

Todo el contenido compartido entre fisioterapeuta y paciente (mensajes, vídeos, documentos) debe viajar cifrado, lo que impide que terceras partes accedan a la información, incluso si interceptan la comunicación.

2. Control de accesos y autenticación

Solo los usuarios autorizados deben poder entrar en la plataforma. Es esencial implementar contraseñas seguras, autenticación en dos pasos y limitación de permisos según el rol (fisioterapeuta, paciente, administrador).

3. Almacenamiento seguro en servidores certificados

Los datos deben guardarse en centros de datos que cumplan con normativas de seguridad y localización (por ejemplo, dentro de la UE). TRAK almacena los datos en servidores que cumplen los requisitos del RGPD.

4. Consentimiento informado digital

Todo tratamiento debe iniciarse con un consentimiento informado digital, donde el paciente autoriza expresamente el uso y tratamiento de sus datos.

5. Trazabilidad y registros de actividad

Debe existir un registro de accesos y modificaciones de datos para saber quién hizo qué, cuándo y por qué. Esto es clave ante auditorías o requerimientos legales.

6. Formación y concienciación

Los fisioterapeutas deben estar formados en buenas prácticas digitales, uso seguro de plataformas y gestión de datos clínicos en entornos online.

Cómo garantiza TRAK Physio la seguridad del paciente

  • En TRAK, la protección de los datos del paciente no es una función adicional, sino el pilar de toda nuestra plataforma. Por eso hemos desarrollado un entorno que cumple con los más altos estándares de seguridad:
    • Encriptación de todos los datos en tránsito y en reposo.
    • Consentimiento informado digital integrado.
    • Almacenamiento en servidores europeos con cumplimiento RGPD.
    • Gestión de usuarios por roles y autenticación segura.
    • Registro de actividad y auditoría interna.

    Gracias a estas características, los fisioterapeutas que utilizan TRAK pueden centrarse en lo clínico con la tranquilidad de saber que los datos están protegidos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Qué diferencia hay entre una plataforma generalista y una diseñada para fisioterapia como TRAK?

    Plataformas generalistas no garantizan el cumplimiento de las normativas sanitarias. TRAK está desarrollada específicamente para la práctica clínica, con cifrado, consentimiento informado y cumplimiento del RGPD.

    ¿Puedo almacenar informes médicos en TRAK?

    Sí, y todos los documentos están protegidos con cifrado y accesos restringidos. Solo el fisioterapeuta y el paciente pueden visualizarlos.

    ¿Qué ocurre si hay un ciberataque?

    TRAK realiza copias de seguridad periódicas y aplica sistemas de protección activa para detectar y mitigar posibles amenazas antes de que afecten al usuario.

    ¿Cómo explico al paciente que sus datos están seguros?

    Puedes indicarle que se usan tecnologías cifradas, servidores protegidos y que solo su fisioterapeuta tiene acceso a sus datos, cumpliendo la ley de protección de datos europea.

    ¿Necesito firmar algo como profesional para usar una plataforma como TRAK?

    Sí, TRAK incluye un acuerdo de tratamiento de datos para que el profesional también actúe conforme a la normativa y asegure el cumplimiento legal de su actividad online.

Conclusión

  • La fisioterapia digital no solo debe ser efectiva, sino también segura. Garantizar la confidencialidad y protección de los datos clínicos no es negociable en un entorno sanitario. Elegir plataformas como TRAK Physio, desarrolladas desde el cumplimiento normativo y la excelencia tecnológica, permite a los fisioterapeutas brindar un servicio de calidad, ético y alineado con las mejores prácticas del sector. En un mundo cada vez más digital, la seguridad del paciente empieza por la elección de la herramienta adecuada.

Subscribe to our newsletter